VII Foro Comercio
La Federación de Comercio celebró el pasado 18 de noviembre, la VIII edición de Foro Comercio, en las instalaciones de FEC Burgos, manteniendo como tema y eje central la crisis energética y la repercusión en los diferentes sectores.
El tema elegido para profundizar a través de este grupo de expertos, recoge la preocupación actual de los ámbitos socio económico por la imparable escalada de precios del coste energético, que lastra la recuperación del tejido comercial, entre otros factores, tras intentar remontar de la crisis sanitaria del 2020.
El incremento de estos costes ha sido amortiguado por la reducción de los márgenes comerciales del sector. Por otro lado, los mensajes dirigidos a la población, alentando al ahorro, con un escenario económico pesimista, está retrayendo el consumo y con ello, debilitando a las pymes que aun no se han recuperado de la situación vivida hace dos años.
Desde otros sectores como el transporte y la logística, el sector primario y la banca, manifestaron la preocupación ante un escenario de INCERTIDUMBRE, que no permite la planificación empresarial en relación con la política energética, caracterizada por la improvisación de los diferentes gobiernos, que no han fijado una estrategia a largo plazo consensuada por los principales agentes.
Ante esta problemática, desde FEC Burgos, con la participación de IECOM como empresa especializada, se ha propuesto analizar en profundizar la estrategia energética, desde diferentes perspectivas para detectar y estudiar proyectos dirigidos al sector. Un propósito que se alcanzó con las diferentes experiencias que se trasladaron en la mesa debate.
Para ello, Foro Comercio contó con la siguiente estructura de contenido y las principales conclusiones obtenidas.
Se presentó a los participantes del Foro, una breve contextualización de la situación actual, a través de la exposición del origen, cronograma y principales variables que han contribuido al incremento del coste energético en los últimos años.
Una exposición que se apoyó en la siguiente información:
España está sufriendo las consecuencias de una importante crisis energética, y Burgos no es ajeno a esta problemática. Esta situación está propiciando que la recuperación económica se esté viendo ralentizada por este nuevo obstáculo.
El escenario actual, refleja para España la clara dependencia de las energías fósiles. A pesar de esta circunstancia, varios estudios afirman que esto se verá reducido varios puntos para el año 2030.
Esta dependencia, unida a la guerra de Ucrania ha posibilitado un escenario de continuos aumentos del precio de las energías.
Sin embargo, esta alza de los precios no es exclusivo de la guerra. Tras la pandemia, y debido al aumento de la demanda, la energía fue aumentando su valor en el mercado. Si a esto incluimos el aumento de los precios del gas que marcan los precios de la gasolina en casi un 50%, el incremento de los precios por los derechos de emisión de CO2 en casi un 20% y la subida, en casi un 30%, de las tasas y los recargos dibujamos un panorama en el que la subida de precios es inevitable.
En este escenario actual, España es el tercer mayor exportador de energía de Europa (datos de los tres primeros trimestres de 2022) tras Suecia y Alemania y el segundo generador de energías renovables de Europa.
Esta contextualización, se complementó con la intervención de los participantes que incorporaron nuevos factores y causas que han agravado la situación actual.
Loreto Pérez: Vicepresidenta de la Federación de Comercio de Burgos FEC Burgos.
Charo Sanz: Vicepresidenta de la Federación de Comercio de Burgos FEC Burgos.
Dolores Peraita: Secretaria General de la Federación de Comercio de Burgos FEC Burgos.
Javier Casado Fernández: Director del Área de Negocio. CajaViva Caja Rural.
Esteban Martínez Zamorano: Presidente de ASAJA-Burgos.
Ricardo Fortuoso Martín: Consejero delegado 1A INGENIEROS.
Rafael Pizarro: Presidente de la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León AVECAL.
Nacho San Millán Valdivielso: Gerente de Asercomex Logistic.
David González Peña: E. Politécnica Superior. Universidad de Burgos.
Carlos Alonso de Linaje: Presidente de Economistas de Burgos.
Mª José Sancho: Directora Técnica de IECOM.
@2024 todos los derechos reservados | IECOM