El caos energético, nuevo obstáculo que frena la recuperación económica
La Federación de Comercio celebró el pasado 18 de noviembre, la VIII edición de Foro Comercio, en las instalaciones de FEC Burgos, manteniendo como tema y eje central, la crisis energética y la repercusión en los diferentes sectores.
El tema elegido para profundizar a través de este grupo de expertos, recoge la preocupación actual de los ámbitos socio económico por la imparable escalada de precios del coste energético, que lastra la recuperación del tejido comercial, entre otros factores, tras intentar remontar de la crisis sanitaria del 2020.
El incremento de estos costes ha sido amortiguado por la reducción de los márgenes comerciales del sector. Por otro lado, los mensajes dirigidos a la población, alentando al ahorro, con un escenario económico pesimista, está retrayendo el consumo y con ello, debilitando a las pymes que aún no se han recuperado de la situación vivida hace dos años.
Se contó con la presencia de sectores como el sector del transporte y la logística, el sector primario y la banca, los cuales manifestaron la preocupación ante un escenario de incertidumbre, que no permite la planificación empresarial en relación con la política energética, caracterizada por la improvisación de los diferentes gobiernos, que no han fijado una estrategia a largo plazo consensuada por los principales agentes.
Para este Foro, FEC Burgos, contó con la participación de los siguientes profesionales
Como representación por parte de FEC Burgos, acudieron Loreto Pérez y Charo Sanz, vicepresidentas de la Federación de Comercio, contando de nuevo con Prudencio Herrero como moderador de esta mesa debate.