Plan de medidas de bajas emisiones Agenda 2030

Ayuntamiento de Burgos; Agenda 2030

La Declaración de Emergencia Climática, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética; establecen que los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes; deberán aportar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas que permitan reducir las emisiones derivadas  de la movilidad, incluyendo entre otras, el establecimiento zona de bajas emisiones.

En relación con la consulta pública previa, realizada por el Ayuntamiento de Burgos, sobre modificación de la ordenanza municipal de movilidad sostenible a efectos de definición y regulación de la zona de bajas emisiones de la ciudad de Burgos, la Federación de Comercio de Burgos ha presentado una serie de propuestas y aportaciones sobre las medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas y que afectarán a la actividad comercial de la ciudad de Burgos.

En este sentido, FEC Burgos comparte los objetivos de desarrollo sostenible, mejora de la calidad del aire y de los niveles de ruido valorando las siguientes cuestiones en relación con el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE):

  1. Garantía del abastecimiento: Que permitan la carga y descarga y el reparto de mercancías con todas las garantías.
  2. Afecciones a la movilidad de clientes y trabajadores

A continuación, se adjuntan los parámetros y propuestas aportadas por la Federación de Comercio de Burgos:

  1. Estudio económico sobre el impacto derivado de las medidas a los diferentes sectores de actividad, entre los que se encuentra el comercio. Este informe también contemplará la repercusión de las medidas en las áreas periféricas de las ZBE para evitar el efecto “rebote” en las zonas colindantes.                                
  2. Establecer líneas de colaboración y comunicación entre las diferentes partes interesadas para consensuar las medidas a poner en marcha por el Ayuntamiento de Burgos, a través de reuniones con grupos de comerciantes, cuya gestión comercial requiera necesidades diferenciadas (subsectores de actividad: Alimentación, Equipamiento de la Persona, Equipamiento del Hogar y Comercio con un alto componente de Servicio).
  1. Propuesta de un Plan de Movilidad alternativo a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la respuesta que se ofrece al sector comercial.
  1. Progresividad: Consensuar con los sectores afectados un periodo de transición para adecuarse a las nuevas medidas establecidas, suficientemente probadas y puestas en marcha para evitar efectos nocivos en la actividad comercial de las zonas afectadas, antes de finalizar el periodo de transición.
  1. Regulación de excepciones y moratorias: Permisos provisionales de acceso a vehículos que aún no dispongan del distintivo ambiental exigido, horarios de acceso de vehículos, utilización de horas valle o nocturnas, tiempos de uso, tonelajes…
  1. Flexibilidad y agilidad burocrática: El Ayuntamiento de Burgos deberá disponer de un proceso formal estandarizado y digitalizado de solicitud de permisos, que permita la renovación automática (y que solo sea revocado en caso de detección de incidencias).
  1. Sensibilización y comunicación efectiva sobre las medidas a implantar entre los distintos segmentos de la sociedad: actividad económica, ciudadanía, residentes, así como los diferentes plazos establecidos por la Administración para poder trabajar con anticipación en la adaptación de los modelos de negocio de la actividad comercial.
  1. Evitar tasas adicionales al sector comercial, que lastren la competitividad de las empresas locales: se ha de trabajar en medidas que sean eficaces en relación con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, pero que no supongan nuevas tasas o cualquier otro sistema impositivo que repercuta económicamente al sector.

Encuéntranos en Burgos

Dirección

Av Castilla y León 22 2ª Planta

Burgos 09006

Contacto

Tel. 947 237 699

Email  fec@fecburgos.com

Últimas Noticias

Resumen de privacidad
Información básica sobre cookies Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies técnicas o necesarias Siempre activas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas Inactivo

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad Inactivo

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Política de cookies Política de cookies