Malestar e indignación ante la exclusión de las estaciones de servicio de las ayudas directas del Gobierno
El Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, que regula las ayudas extraordinarias para las empresas y autónomos en respuesta a la pandemia COVID 19 deja fuera al sector
El Boletín Oficial del Estado publicaba recientemente el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 y que regula las ayudas directas aprobadas por el Gobierno dirigidas a autónomos y a pequeñas y medianas empresas, y por un valor de 7.000 millones de euros.
Unas ayudas que no llegarán al sector, a pesar de que el 70% de los propietarios de las estaciones de servicio en España son pequeñas y medianas empresas que cumplen los requisitos exigidos por el Gobierno para poder acceder a estas ayudas y cuyas pérdidas en este último año han dejado profundamente tocadas a las empresas que integran esta actividad.
Por ello, desde la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León (AVECAL), sumándose a las reivindicaciones que se están realizando a nivel nacional a través de la patronal AEVECAR, se quiere poner de manifiesto el malestar e indignación ante este nuevo agravio destacando los siguientes puntos:
Posteriormente se establecieron unos servicios mínimos que supusieron que siguieran obligatoriamente abiertas al menos el 65% de las instalaciones por ley, con las mismas restricciones estrictas de la movilidad, lo que siguió generando cuantiosas pérdidas.
Por todo ello, estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias para que esta situación se reconduzca y se trate a nuestro sector con el mismo criterio que al resto de sectores de la economía española.
Están en juego miles de puestos de trabajo y la destrucción de un tejido empresarial vital para la reactivación económica que tanto se necesita.