
FEC Burgos ha extraído las principales conclusiones del II Sondeo del Observatorio de Comercio de Burgos, que se llevó a cabo desde el 29 de mayo al 18 de junio y en el que se recogieron 96 respuestas procedentes del comercio de la provincia considerado NO ESENCIAL, y que por lo tanto se vio obligado a cerrar.
Entre estas conclusiones destacamos:
- La apertura del comercio NO ESENCIAL en el proceso de desescalada en términos generales, ha estado condicionada por la propia estructura empresarial (salvando las limitaciones normativas): cuánto más pequeña es la empresa más flexible y mayor capacidad de adaptación.
- Sobre las medidas preventivas que han adoptado en el sector, todos los empresarios que respondieron a este sondeo manifiestan que han invertido e integrado medidas preventivas en su establecimiento, tanto para salvaguardar la salud de los empleados como la de los clientes.
- Respecto a los clientes, estos aprueban favorablemente la adaptación del comercio a esta nueva situación con la incorporación de estas medidas de prevención sanitaria.
- Se han incorporado o incrementado otras prácticas comerciales, entre las que se encuentran:
- La venta online/ telefónica/ WhatsApp
- Nuevos horarios comerciales
- Reparto a domicilio
- Cita comercial
- La recuperación de los horarios a tiempos “pre-pandemia” viene condicionado por factores como los hábitos de consumo de los clientes: existe un % significativos de trabajadores que se encuentran aún en ERTE y que realizan sus compras en horarios diferentes a los que mantendrían si estuviesen incorporados a sus respectivos empleos. Por otro lado, circunstancias como la falta de clases escolares también ha modificado las pautas de compra de los cliente
- El “efecto reencuentro” en el mes de mayo ha llevado a la gente a las tiendas, y su afluencia ha ido aminorando a medida que han discurrido las semanas.
- En relación con el empleo y el grado de incorporación de la plantilla a su puesto de trabajo, las respuestas recogidas hacen referencia a que solo el 21% de los que han respondido ya cuentan con el 100% de sus trabajadores incorporados, frente al 58% que aun cuentan con personal que no ha comenzado a trabajar. El 21% ha señalado no contar con empleados.
Enlace al documento