Skip to content

Noticias de la FEC

El comercio celebra que se haya frenado la subida de las cuotas de autónomos

La Confederación Española de Comercio celebra que se haya frenado la subida de las cuotas de los autónomos y reclama avanzar en la equiparación de derechos y protección social

  • Reclaman una mayor protección para un colectivo especialmente vulnerable, que concentra el mayor número de cierres en el comercio con 44.061 negocios menos en los últimos cuatro años.
  • La CEC reclama equiparación de derechos para los autónomos del comercio, que representan el 45 % del total de empresas del sector y el 21% del total de autónomos en España.

La Confederación Española de Comercio (CEC) expresa su satisfacción por la paralización de la propuesta realizada por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir las cuotas de los autónomos para 2026. Una medida que habría afectado de forma especialmente grave a los profesionales del comercio de proximidad, uno de los sectores con mayor presencia de autónomos en España.

El presidente de la CEC, Rafael Torres, ha valorado positivamente esta decisión, destacando que “este paso supone un alivio necesario para miles de comerciantes que sostienen con gran esfuerzo sus negocios y el empleo local”.

Los autónomos representan el 45 % del total de empresas del comercio de proximidad, y además uno de cada cinco autónomos en España (el 21 %) desarrolla su actividad en este sector. Estos datos reflejan la enorme importancia del autoempleo dentro del comercio minorista y su papel como sostén del tejido económico local.

Desde CEC reclamamos mayor protección para este colectivo, el más castigado por el cierre de negocios con 44.061 establecimientos menos en los últimos cuatro años. Una cifra que evidencia la fragilidad del tejido comercial ante el aumento de costes, la presión competitiva y la incertidumbre económica.

La CEC comparte con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) la preocupación por las carencias estructurales del sistema de cotización por ingresos reales y la necesidad de avanzar hacia una verdadera igualdad de derechos y protección social entre autónomos y asalariados.

En este sentido, la Confederación considera prioritario indexar las cuotas al IPC, simplificar los trámites del cese de actividad, garantizar una comunicación transparente de los rendimientos con atención presencial en la Tesorería y equiparar derechos sociales como el subsidio para mayores de 52 años, el permiso de lactancia o las bajas por causas específicas, como eventos climáticos extraordinarios o defunción de familiares. Asimismo, la CEC reclama corregir las lagunas de cotización que penalizan futuras pensiones.

“No pedimos privilegios, pedimos equidad. Los autónomos del comercio no pueden seguir siendo el eslabón más débil del sistema, ni los grandes olvidados en materia de protección social”, ha añadido el presidente de la CEC.

El comercio de proximidad representa uno de los principales motores del autoempleo y de la economía local, contribuyendo de forma decisiva al mantenimiento del empleo, la cohesión urbana y la vida en los barrios. Sin embargo, sigue siendo el sector más vulnerable ante el incremento de costes y la falta de apoyos estructurales.

Por todo ello, la CEC insta al Gobierno a mantener un diálogo continuo y constructivo que permita avanzar hacia medidas justas, sostenibles y adaptadas a la realidad de los autónomos del comercio.

Encuéntranos en Burgos

Dirección

Av Castilla y León 22 2ª Planta

Burgos 09006

Contacto

Tel. 947 237 699

Email  fec@fecburgos.com

Síguenos

Últimas Noticias

Comparte en tus redes

@2024 todos los derechos reservados | IECOM

Resumen de privacidad
Información básica sobre cookies Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies técnicas o necesarias Siempre activas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas Inactivo

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad Inactivo

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Política de cookies Política de cookies